Sector Pesquero Nacional Imagen y Reputación
En las últimas dos décadas, Costa Rica ha experimentado un aumento significativo en la percepción de inseguridad y violencia entre su población. Mientras que en los primeros años del 2000 la preocupación por la seguridad ocupaba un lugar secundario frente a temas económicos como el desempleo y el costo de vida, en la actualidad la inseguridad se ha posicionado como el principal problema para los costarricenses
Borgeya – Inseguridad y Violencia en Costa Rica_ENAOP Octubre 2024
Situación de la Población Adulta Mayor en Costa Rica
Borgeya – Adulto Mayor PAM desde Una perspectiva ciudadana_ENAOP Octubre 2024
«Quiero que hablemos de valores morales. Los valores morales son cualidades o virtudes que funcionan como guía para el comportamiento de las personas y determinan lo que es considerado correcto o incorrecto.» A partir de esta reflexión, se buscó definir la percepción de las personas costarricenses acerca de los valores morales
Borgeya – Los Valores Costarricenses, Una perspectiva ciudadana_ENAOP Junio 2024
El debate sobre los valores que definen a los costarricenses ha sido un tema recurrente. Los valores se entienden como principios, virtudes o cualidades que guían el comportamiento y forman parte de las creencias de las personas. En esta encuesta, se pidió a los participantes que reflexionaran sobre este tema y otros
Borgeya – El debate sobre los valores los costarricenses_Junio 2024
Toda sociedad y toda nación requiere de una dosis de optimismo para avanzar; los valores positivos movilizan el
optimismo; las sociedades más felices del mundo son las más desarrolladas, las que mejores indicadores de desarrollo
humano tienen, son las que siempre están en el “top-ten” de los índices que miden el éxito de las naciones en diferentes ámbitos
El referéndum como herramienta tiene el apoyo de 7 de cada 10 costarricenses.
BorgeyaPoder – El referendum y la democracia_Junio 2024
Borge y Asociados aplicó por segunda vez el estudio en Costa Rica. Consiste en una encuesta que forma parte del estudio internacional del entorno empresarial en Costa Rica. Este es un proyecto de investigación del Banco Mundial (BM) que ha sido implementado en más de 150 economías a lo largo del mundo durante los últimos 20 años.
La Desinformación en El Salvador y Costa Rica. Un estudio cuantitativo.
Para el 70% de las personas, las noticias falsas son una amenaza real para el país.
El populismo, la perdida de confianza entre las personas; la corrupción, el clientelismo; son amenazas reales para las personas y para las democracias; pero ¿Las noticias falsas? La academia ha producido documentos respecto del impacto que han tenido las noticias falsas en la perdida de credibilidad en los partidos políticos y en líderes políticos principalmente; con este estudio buscamos entregar información sobre la percepción que tiene la ciudadanía sobre las noticias falsas y su impacto en estos dos países que han sido referentes en distintos temas de la agenda mediatica.
En el siguiente enlace puede descargar los resultados a este estudio.
Borgeya – EstudioComparadoQFakeNews_Julio2023
Encuesta Metropolitana sobre Cambio Climático
Como parte del trabajo de investigación propia, hemos realizado una encuesta a nicaragüenses que viven en el municipio de Managua para determinar la percepción que tienen sobre los impactos del cambio climático y el nivel de preparación que sienten tener para actuar contra este problema global.
Como parte del instrumento, se utilizó preguntas que han sido diseñadas y aplicadas por el Yale Climate Change Communications Program y también por la Dirección de Cambio Climático y el PNUD en Costa Rica; esto con el objetivo de lograr obtener resultados que puedan ser comparables de manera internacional y en el caso regional específicamente.
Esperamos que esta información sea relevante para los actores vinculados con acciones y programas relacionados a la reducción de los impactos del cambio climático en Nicaragua y en la región.
© 2022 Derechos Reservados - BORGE Y ASOCIADOS. Diseño por: CNET Technology Systems