22 Feb 2021

Encuesta Nacional de Opinión Pública, Costa Rica. Febrero 2021

ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN PÚBLICA, COSTA RICA FEB.2021

La presente publicación expone los resultados de nuestra más reciente encuesta nacional de opinión pública en Costa Rica. Esta es una encuesta de 1002 entrevistas telefónicas a costarricenses mayores de 18 años con teléfono celular, tiene un margen de error de +/-3% y un nivel de confianza del 95%.

Se abordaron diferentes temas que son de interés para la opinión pública y para tomadores de decisión política y económica en el país.

Encuesta Borgeya_Feb.2021_Resultados_CR.vf

Compartir
30 Jun 2020

El Covid19 en Centroamérica, una perspectiva desde la ciudadanía

El objetivo fue medir la percepción de la población en la región sobre el coronavirus y su impacto en la vida cotidiana de la gente. Para este estudio se consideraron como Centroamérica a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.  Estos seis países de la región centroamericana tienen un total proyectado al 2017 de 47,8 millones de habitantes según el Programa Estado de la Región[1]. Estos seis países han venido abordando las crisis sociales, económicas y ahora sanitarias de diferentes maneras, pero esta crisis en específico es transversal y afecta a todos de manera similar, al igual que los problemas que la población ha venido identificando como los principales. Esta crisis específica viene a suceder en un momento en el que la región pasa por una seria inestabilidad política y social y que vienen a impactar directamente la vida cotidiana de los centroamericanos.

A nivel país se pueden mostrar las grandes tendencias nacionales, pero no es una muestra probabilística a nivel país, por lo que los resultados no se pueden generalizar a la opinión nacional en países. Cada país ponderado por separado por sexo y edad según datos del último Censo en cada país.

Descargar resultados aquí

Especificaciones técnicas:

Población objeto de estudio: Hombres y Mujeres mayores de 18 años

Técnica de recolección: Telefónica a Celulares

Tamaño de Muestra:  1246 entrevistas

Margen de error :  +/- 2,8%

Nivel de Confianza:  95%

Fechas de realización:

Centroamérica: Del 20 de abril al 19 de junio de 2020

Guatemala : 20 abril al 5 de mayo 2020

El Salvador : 27 abril al 8 de mayo 2020

Costa Rica : 11 al 18 de mayo 2020             

Panamá : 18 al 26 de mayo 2020

Honduras :  27 de mayo al 5 junio 2020          

Nicaragua :  8 al 19 de junio  2020

Compartir
05 Ago 2019

Libro: Encrucijadas de la Democracia en Honduras y América Central. Iudpas. Editor Salvador Romero Ballivián, 1ed. 2019

Nuestro Gerente General, Víctor Borge González, fue invitado a escribir el capítulo !Honduras: Balance y Juicio de las Elecciones vistas por la Ciudadanía (2013-2017)». Un importante aporte de un grupo de prestiogosos investigadores Latinoamericanos sobre la realidad que siguen los procesos electorales en Honduras y el resto de la región.

El libro puede ser descargado en el siguiente enlace del Instituto Universitario de Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS – UNAH)

https://blogs.unah.edu.hn/assets/Uploads/Presentacion-Libro-Encrucijadas-de-la-democracia-en-Honduras-y-America-Central.pdf

Compartir
24 May 2019
04 May 2018

Legitimidad del Proceso Electoral, Clientelismo e Identificaciones Partidarias en las Elecciones Generales del 2017 en Honduras. Carlos Melendez, Ph. D. / CEDOH-NDI

El presente estudio tiene como objetivo abordar al menos tres fenómenos de la política
hondureña, relevantes para comprender las características del último proceso electoral
y su impacto en la polarización política del país. El primer tema tratado es la legitimidad
propia del sistema electoral, enfatizando en la confianza (o desconfianza) que han generado
unas elecciones cuestionadas desde el momento mismo de su convocatoria. El segundo investiga
la naturaleza y extensión de prácticas clientelares que estuvieron implicadas en los comicios
recientes, poniendo especial atención en las modalidades de compra de votos y reparto
discrecional de programas sociales. Finalmente, el tercer punto indaga sobre los elementos
cohesionados –ideológicos y/o populistas- de las principales identidades partidarias, tanto positivas
(por ejemplo, el nacionalismo) como negativas (por ejemplo, el anti-nacionalismo)

Ver documento: Legitimidad del Proceso Electoral, Honduras 2017_NDI-CEDOH

 

Compartir
29 Abr 2018

Evaluación final, Gobierno 2014-2018. Costa Rica.

Este documento presenta resultados de nuestra más reciente encuesta de opinión pública. En ella se evalúa la labor general de los tres poderes de la República y el Tribunal Supremo de Elecciones.

Además se incluyen algunas preguntas sobre el recién concluido proceso electoral 2018.

También preguntamos sobre derechos y religión.

Se actualiza y corrige gráfico filmina #7 el 30-4-2018:RESULTADOS – Encuesta Nacional de Opinion Costa Rica_20-26 abril 2018.30-4-2018

Compartir
22 Ene 2018

Simulación Electoral y Ficha Técnica- Electo KAS

El próximo 24 de enero de 2018 a las 12:00 horas y hasta el 28 de enero de 2018 a las 23:59 horas, los usuarios que han descargado la aplicación Electo-KAS en sus dispositivos podrán simular su voto mediante el módulo de Simulación Nacional.

Los resultados serán divulgados el próximo 4 de febrero luego de la sesión solemne de los magistrados del TSE, esto por indicación del TSE en oficio DGRE-113-2018.

La ficha técnica fue presentada previamente a consulta al TSE el día 11 de enero de 2018.

Ficha técnica: Borge y Asociados_Fund. Konrad Adenauer_Ficha Técnica – ElectoKAS_29 Enero 2018

Compartir
27 Dic 2017
13 Nov 2017

El Populismo en Costa Rica desde una Perspectiva Ciudadana, Costa Rica 2017

«El populismo, como el pueblo mismo, puede mostrar distintas caras, según cada momento histórico, social y político.»

FREIDENBERG  y CASULLO. Populismo en el Diccionario Electoral. 3era Edición. Capel/IIDH

Basados en este y otros abordajes sobre populismo, nos hicimos acompañar de Carlos Melendez, Dr. En Ciencia Política por la Universidad de Notre Dame para investigar sobre el populismo en Costa Rica.

Algunas de las preguntas que se irán respondiendo en los próximos días mediante un artículo independiente a esta publicación estarán orientadas a responder preguntas como ¿Que tan populista es el tico? ¿Cómo están afectando los anclajes del establishment en la elección? ¿Los anti tienden a ser abstencionistas o a elegir una oferta electoral especifica? ¿Quiénes son los populistas en Costa Rica?.

De momento les compartimos algunos resultados descriptivos del estudio que pueden ser descargados aquí:

Resultados Estudio El Populismo en Costa Rica, Una Perspectiva Ciudadana_Ola58_Octubre 2017

Compartir
06 Nov 2017

Diagnóstico de Oportunidades para Personas Beneficiarias del proyecto Girasoles, Fundación Paniamor. Costa Rica. – En curso –

Formalizamos un nuevo convenio con la Fundación Paniamor quién busca catalizar cambios perdurables en la calidad de vida y en el cumplimiento de los derechos de las personas menores de edad en Costa Rica.

A través de este convenio, buscamos apoyar a programa Girasoles, que provee apoyo a muchachas de 15 a 21 años en situación vulnerable residentes en los cantones de Garabito y Santa Cruz

En este nuevo convenio buscamos diagnosticar oportunidades laborales para la población meta del proyecto Girasoles en el sector turismo de los cantones de Garabito y Santa Cruz.

 

 

Compartir

© 2022 Derechos Reservados - BORGE Y ASOCIADOS.  Diseño por: CNET Technology Systems