03 Feb 2025

Inseguridad y Violencia en Costa Rica

En las últimas dos décadas, Costa Rica ha experimentado un aumento significativo en la percepción de inseguridad y violencia entre su población. Mientras que en los primeros años del 2000 la preocupación por la seguridad ocupaba un lugar secundario frente a temas económicos como el desempleo y el costo de vida, en la actualidad la inseguridad se ha posicionado como el principal problema para los costarricenses

 

Borgeya – Inseguridad y Violencia en Costa Rica_ENAOP Octubre 2024

Compartir
03 Feb 2025
03 Feb 2025

Los Valores Costarricenses, Una perspectiva ciudadana

«Quiero que hablemos de valores morales. Los valores morales son cualidades o virtudes que funcionan como guía para el comportamiento de las personas y determinan lo que es considerado correcto o incorrecto.» A partir de esta reflexión, se buscó definir la percepción de las personas costarricenses acerca de los valores morales

 

Borgeya – Los Valores Costarricenses, Una perspectiva ciudadana_ENAOP Junio 2024

Compartir
03 Feb 2025
03 Feb 2025
03 Feb 2025
09 Oct 2023

Encuesta Empresarial del Banco Mundial (WBES) 2023

Borge y Asociados aplicó por segunda vez el estudio en Costa Rica. Consiste en una encuesta que forma parte del estudio internacional del entorno empresarial en Costa Rica. Este es un proyecto de investigación del Banco Mundial (BM) que ha sido implementado en más de 150 economías a lo largo del mundo durante los últimos 20 años.

read more
Compartir
23 Ago 2023

La Desinformación en El Salvador y Costa Rica. Un estudio cuantitativo. Julio 2023

La Desinformación en El Salvador y Costa Rica. Un estudio cuantitativo.

Para el 70% de las personas, las noticias falsas son una amenaza real para el país.

El populismo, la perdida de confianza entre las personas; la corrupción, el clientelismo; son amenazas reales para las personas y para las democracias; pero ¿Las noticias falsas? La academia ha producido documentos respecto del impacto que han tenido las noticias falsas en la perdida de credibilidad en los partidos políticos y en líderes políticos principalmente; con este estudio buscamos entregar información sobre la percepción que tiene la ciudadanía sobre las noticias falsas y su impacto en estos dos países que han sido referentes en distintos temas de la agenda mediatica.

En el siguiente enlace puede descargar los resultados a este estudio.

Borgeya – EstudioComparadoQFakeNews_Julio2023

 

Compartir
20 Jul 2023

Encuesta sobre Cambio Climático, Managua, Nicaragua

Encuesta Metropolitana sobre Cambio Climático

Como parte del trabajo de investigación propia, hemos realizado una encuesta a nicaragüenses que viven en el municipio de Managua para determinar la percepción que tienen sobre los impactos del cambio climático y el nivel de preparación que sienten tener para actuar contra este problema global.

Como parte del instrumento, se utilizó preguntas que han sido diseñadas y aplicadas por el Yale Climate Change Communications Program y también por la Dirección de Cambio Climático y el PNUD en Costa Rica; esto con el objetivo de lograr obtener resultados que puedan ser comparables de manera internacional y en el caso regional específicamente.

Esperamos que esta información sea relevante para los actores vinculados con acciones y programas relacionados a la reducción de los impactos del cambio climático en Nicaragua y en la región.

Borgeya – Encuesta Cambio Climatico Nicaragua Julio 2023

Compartir
01 Mar 2021

Los Votantes Independientes en la Convención Interna del PLN, 2021

Una convulsa situación política, social y económica ha permeado la imagen del gobierno del Presidente Carlos Alvarado. Lo anterior, sumado a la cercanía del proceso electoral para elegir a la próxima persona que presidirá el Poder Ejecutivo, hace que el monitoreo de la percepción e intenciones de las personas votantes en Costa Rica se vuelva cada vez más importante.

Existe un segmento especialmente importante, los votantes independientes, que representan cerca del 60% del electorado. Son los que más pesan y su comportamiento y conquista es clave para ganar la próxima elección presidencial ya sea en primera o segunda ronda. Sin los independientes, ningún partido político lograría ganar en primera ronda.  El abstencionismo promedio ha sido de 30%, lo cual hace el grupo de votantes activos pequeño en un universo de gran cantidad de partidos políticos y liderazgos.

La convención del Partido Liberación Nacional es una de las más grandes en Costa Rica y en Centroamérica, moviendo casi un 10% del total del padrón, si se calcula sobre las personas que si votan, representa una movilización de un 15%. El PLN se encuentra en la necesidad de re conquistar y motivar a su base electoral y además, atraer a la cantidad suficiente de independientes ya sea a votar en su proceso interno y en el proceso presidencial. Además, esta convención interna, por su dimensión, representa el primer proceso electoral nacional en la era Covid19 en Costa Rica, lo que permitiría implementar las medidas covid19 de cara a un proceso nacional.

Como investigadores, nos interesó determinar cuales son las características de los votantes y si difieren entre una encuesta y otra. Además, de conocer el comportamiento del votante potencial ante una lista cerrada (papeleta o voto simulado) de electores en el proceso interno del PLN, cosa que no se puede hacer vía telefónica.

Esta encuesta se levantó y termino días antes de que el Ministerio de Salud y el Directorio Ejecutivo del PLN comunicarán que se estaba considerando suspender la Convención interna del Partido Liberación Nacional

Borgeya_Los independientes en la Convencion PLN_Encuesta F2F Nacional_CR_feb2021vf

Compartir

© 2022 Derechos Reservados - BORGE Y ASOCIADOS.  Diseño por: CNET Technology Systems